Skip to content

Sofía Romero

agosto 1, 2023
Estimado lector, si llegaste hasta aquí es porque leiste bien y seguiste los pasos de manera correcta. Muchos no saben hacerlo y por eso piensan y comentan que nosotros publicamos cosas falsas. Por eso te pido por favor, cuando termines de leer la noticia y ver los videos o fotos, regresa a facebook, nos dejas un "Me Gusta" (Like) 👍 y escribe un comentario diciendo: "Gracias, pude ver la noticia completa", con eso contribuyes a que sigamos haciendo nuestro trabajo y que no nos cierren la página. Gracias.

En el bloque 40 de Menca de Leoni, en Guarenas, Venezuela, Carlos Gabriel Herrera Milazzo recibió la pena máxima de 30 años de prisión por V❙0L₳R y por matar a su hijastra de 12 años Sofía Romero.

La adolescente luego que fue usada por el padrastro, la lanzó desde el séptimo piso del edificio residencial donde residía.

Durante más de año y medio, la madre de Romero, Erlymar Romero, luchó por la justicia “Siento alegría, pero esa alegría se embarga de tristeza porque siento que, aunque conseguimos la justicia para Sofía, eso no la trae de vuelta”, dijo.

El 24 de enero de 2022 recibió una llamada informándole del fallecimiento de su hija. Ella había estado lejos de sus hijos en ese momento durante seis meses. Dejó a su esposo, Carlos Herrera, a cargo de los niños mientras ella iba a trabajar, y agilizó los pasaportes para que pudieran reunirse con ellos en Estados Unidos.

Faltaba menos de un mes para su reunión cuando recibió la llamada telefónica con la noticia.

Erlymar Romero aceptó la explicación que le dieron los familiares de Carlos Herrera, según la cual la joven perdió la vida porque ella se la quitó.

La verdad, en cambio, le fue revelada cuando llegó a Venezuela y habló con funcionarios de la Dirección de Investigaciones Criminales (DIP): la niña había sido arrojada desde el séptimo piso del edificio y sufrió V❙0L₳C❙ÓN.

Las dos personas más probables de ser culpables eran Herrera y la madre de su esposo, Lorena Milazzo Istriz.

El protocolo de autopsia, luminol, planimetría, inspección técnica, extracción de contenido de teléfonos móviles, activación de huellas dactilares en el lugar del hecho, pericia grafotécnica y testimonios fueron utilizados como prueba por el Ministerio Público para establecer la culpabilidad de los imputados.

Las investigaciones indican que Carlos Herrera había estado torturando a su hijastra durante al menos cinco meses antes de la muerte de la niña. Ese día, él la V❙0LÓ, G0LP€Ó y usó un objeto contundente para lastimar sus partes privadas.