Skip to content

Michael Alexander Pollock III

septiembre 17, 2023
Estimado lector, si llegaste hasta aquí es porque leiste bien y seguiste los pasos de manera correcta. Muchos no saben hacerlo y por eso piensan y comentan que nosotros publicamos cosas falsas. Por eso te pido por favor, cuando termines de leer la noticia y ver los videos o fotos, regresa a facebook, nos dejas un "Me Gusta" (Like) 👍 y escribe un comentario diciendo: "Gracias, pude ver la noticia completa", con eso contribuyes a que sigamos haciendo nuestro trabajo y que no nos cierren la página. Gracias.

Un niño de 16 meses de edad perdió la vida luego de infectarse con una rara ameba come cerebros en el club de campo de Little Rock, en Arkansas, Estados Unidos.

De acuerdo con el Daily Mail, el menor estaba jugando en el chapoteadero de un parque acuático, cuando se infectó con la ameba Naegleria fowleri, la cual se encuentra en el agua y causa una inflamación en el cerebro que destruye el tejido, quitándole la vida en casi el 100% a sus afectados.

El niño jugaba en un parque acuático donde se encontró la ameba, y el Departamento de Salud de Arkansas confirmó la presencia del parque mediante pruebas de laboratorio. Luego, el club cerró rápidamente la piscina y el chapoteadero.

La ameba unicelular Naegleria fowleri normalmente prospera en agua dulce y cálida, como la que se encuentra en fuentes y áreas de chapoteo.

Cuando una ameba entra por la nariz, se desplaza a través de las cavidades nasales hasta llegar al cerebro, donde se alimenta de tejido cerebral y provoca importantes daños neurológicos. PAM, o meningoencefalitis amebiana primaria, es el término médico para la infección.

Aunque se sabe que la infección se propaga rápidamente, actualmente se desconoce cuánto tiempo tardó el organismo en debilitar el cerebro de Michael Alexander Pollock III después de ingresar a su cuerpo.

Los síntomas comienzan entre uno y 12 días después de nadar en agua contaminada, con un promedio de cinco días entre la aparición de los síntomas y la aparición de los síntomas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Dolor de cabeza, náuseas, fiebre y rigidez en el cuello son los signos iniciales de la infección. Más tarde, sin embargo, comienzan a aparecer problemas neurológicos más graves, como convulsiones, alucinaciones, coma, pérdida del conocimiento y, en la mayoría de los casos, acaba con la vida.

Sólo cuatro de los 157 casos confirmados de la enfermedad han sobrevivido entre 1962 y 2022.