Cuatro mujeres y un niño de dos años que emigraron desde Honduras perdieron la vida en un accidente carretero en el estado de Tabasco (sur) en México, informó este viernes el Instituto Nacional de Migración (INM).
23 personas estaban haciendo un viaje sin documentación transitaba por una carretera que conduce a la ciudad de Coatzacoalcos, en el vecino estado de Veracruz (este). En esa mañana del jueves pasó la desgracia.
“Cuatro mujeres adultas perdieron la vida en el lugar y un menor de dos años perdió la vida en el hospital”, detalló un reporte del Instituto Nacional de Migración. También perdió la vida el conductor vehículo, de nacionalidad mexicana.
Los otros 18 que iban a bordo tuvieron varias heridas. Algunos de ellos tuvieron que ser transportados a hospitales cercanos, donde se dice que sus condiciones son estables.
Según el Instituto Nacional de Migración, en la camioneta viajaban diez menores de edad, once mujeres y dos hombres. También indicó que a los heridos se les entregarán tarjetas de visitante por razones humanitarias para que puedan permanecer en México.
Los inmigrantes indocumentados se trasladan con frecuencia en camiones entre los “polleros”, como le dicen a traficantes de gente.
A pesar de las crueles circunstancias en que se llevan a cabo, los viajes son costosos y frecuentemente pagados por familiares en los Estados Unidos.
Los indocumentados corren el riesgo de posibles accidentes de tráfico además de hacinamiento y maltrato.
El incidente más trágico ocurrió en diciembre de 2021 cuando un camión remolque que transportaba a más de 160 migrantes se estrelló contra un puente en el estado de Chiapas (sur), matando a más de 50 personas, en su mayoría eran de Centroamérica.
En febrero del año pasado, un accidente de autobús en la carretera que une los estados de Oaxaca (en el sur) y Puebla (en el centro) cobró la vida de al menos 17 personas y lesionó a 15, entre migrantes de Venezuela, Colombia y Centroamérica. America.
Luego de que el 11 de mayo expirara el llamado Título 42, un decreto de Washington que permitía la detención y expulsión inmediata de los indocumentados, el flujo de migrantes, según la Cancillería mexicana, se ha reducido significativamente.