Skip to content

El largo recorrido del aprendizaje

noviembre 8, 2020
Estimado lector, si llegaste hasta aquí es porque leiste bien y seguiste los pasos de manera correcta. Muchos no saben hacerlo y por eso piensan y comentan que nosotros publicamos cosas falsas. Por eso te pido por favor, cuando termines de leer la noticia y ver los videos o fotos, regresa a facebook, nos dejas un "Me Gusta" (Like) 👍 y escribe un comentario diciendo: "Gracias, pude ver la noticia completa", con eso contribuyes a que sigamos haciendo nuestro trabajo y que no nos cierren la página. Gracias.

Hoy sabemos mucho mas de la educación que antes. Esta empieza no en las escuelas, no del preescolar ni la universidad, sino mucho antes, ni siquiera en los primeros años de vida, sino antes, desde la formacion del embrion, donde ya este puede escuchar lo que pasa en el medio ambiente, ya pueden reconocer la voz de su madre, reaccionar a la música entre otras cosas.

Por supuesto cuando uno nace es cuando el aprendizaje se puede ver a la vista de cualquiera, ya es patente porque interactúan con su madre y ven lo que les rodea. La educación sigue a lo largo de la niñez, pasa por la adolescencia, y sigue en la edad adulta, no se detiene ahí. El adulto estudia nuevas formas de conseguir un trabajo, aprender nuevos oficios y se enfrenta a nuevos retos. Hoy gran parte del aprendizaje se está llevando a cabo a través del internet. Los niños están aprendiendo en línea, los adultos también están aprendiendo cosas en las redes.

El aprendizaje y el trabajar en equipo no es nada nuevo, es algo que viene hace mucho tiempo con la raza humana. Lo único es que hoy se ha dado un paso enorme en comparación con el pasado. Hoy estamos en la globalización, lo que alguien aprende puede tirarlo a todo el mundo, y muchos se pueden beneficiar de ese conocimiento.

Todo esto trae enormes retos para la educación moderna, muchos países están alertas y se mantienen a la vanguardia con estos cambios. Para algunos esto puede parecer atemorizante, pero si queremos mantenernos actualizados en el mundo que vivimos no podemos paralizarnos, tenemos que expandirnos en los medios digitales y seguir manteniendonos al mismo paso con el cambiante mundo.